Tras la ratificación por el Perú y entrada en vigor de la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad han surgido normas que implementan el llamado ¿modelo social de la discapacidad¿, que plantea que esta radica no en las deficiencias de la persona, sino en las barreras que la sociedad impone. Se reflexionará sobre las barreras (físicas, legales, sociales, etc.) que dificultan la inclusión y ejercicio a derechos de las personas con discapacidad, y las posibles medidas que deben ser adoptadas en políticas públicas para eliminar dichas barreras. El análisis parte del fundamento teórico de los derechos humanos: igualdad, libertad, dignidad y solidaridad. De esta forma, este curso de naturaleza teórica, fortalecerá las capacidades de los alumnos para manejar el enfoque de discapacidad e insertarlo en el desarrollo de investigaciones en derechos humanos.


Renata Anahi Bregaglio Lazarte
Magíster en Derechos Humanos por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Se ha desempeñado como coordinadora académica del Instituto de Derechos Humanos y Democracia de la PUCP (IDEHPUCP) y como comisionada en la Defensoría del Pueblo. Ha sido consejera del Consejo Nacional de Educación.
Agustina Palacios
Doctora en Derecho por la Universidad Carlos III de Madrid, España.

Para más información ingrese aquí
Requisitos
- El alumno deberá estar cursando su pregrado en la PUCP, con un mínimo de 140 créditos acumulados, de los cuales sólo 75, como máximo, serán considerados de los Estudios Generales.
- Estar ubicado en el medio superior.
- El Coordinador de su especialidad o Director de estudios deberá autorizar la inscripción en cursos de la Escuela de Posgrado.
- El Director de la maestría deberá aprobar la inclusión del alumno en el curso del posgrado.
- El alumno solo podrá acceder a los cursos que se ofrecen en ciclos regulares.
- Las vacantes en un curso de posgrado son limitadas.
Matrícula
- El alumno deberá registrar una solicitud de matrícula en otra unidad que se encontrará en el portal de matrícula del Campus Virtual.
- Una vez que elija los cursos de su interés, podrá seleccionarlos y continuar con su proceso de inscripción de manera normal.
- Luego, deberá esperar la aprobación de su especialidad y de la maestría para concretar su matrícula.

Correo electrónico: mesadepartes.posgrado@pucp.edu.pe
Teléfonos: (511) 6262530
¿Te interesa recibir más información acerca de este curso? Déjanos tus datos.