Este curso teórico estudiará los fundamentos éticos de los derechos humanos, las propuestas de clasificación de derechos, y la construcción de una dogmática jurídica en torno a los mismos a partir de su análisis como fenómeno filosófico y de doctrina con pretensiones universales. Para esto se discutirán los aportes de diversas corrientes filosóficas, principalmente modernas y contemporáneas, para la elaboración de un consenso normativo sobre la defensa de los derechos fundamentales. Asimismo se brindará atención a la presunta tensión entre la universalidad de los derechos humanos y el respeto de las diferencias culturales en el mundo contemporáneo. Es de esta forma que se busca fortalecer las capacidades de los participantes para brindar asesorías especializadas en derechos humanos con un análisis interdisciplinario.


Gonzalo Eduardo Gamio Gehri
Doctor en Filosofía por la Universidad Pontificia de Comillas, España. Sus áreas de especialidad son la ética, la filosofía política, los Derechos Humanos y las ciencias de la religión. Ha publicado ensayos sobre filosofía práctica. justicia y ciudadanía en volúmenes colectivos y revistas especializadas del Perú y de España. Reconocido por ORCID como Investigador Carlos Monge, nivel III.
Elena Cecilia Alvites Alvites
Doctora en Derecho por la Universidad de Alicante, España. Se ha desempeñado como Jefa del Programa de Descentralización y Buen Gobierno de la Defensoría del Pueblo del Perú y como Coordinadora de Políticas Públicas del Programa ProDescentralización del USAID/Perú. Sus principales líneas de investigación son derechos fundamentales, derechos sociales, descentralización.

Para más información ingrese aquí
Requisitos
- El alumno deberá estar cursando su pregrado en la PUCP, con un mínimo de 140 créditos acumulados, de los cuales sólo 75, como máximo, serán considerados de los Estudios Generales.
- Estar ubicado en el medio superior.
- El Coordinador de su especialidad o Director de estudios deberá autorizar la inscripción en cursos de la Escuela de Posgrado.
- El Director de la maestría deberá aprobar la inclusión del alumno en el curso del posgrado.
- El alumno solo podrá acceder a los cursos que se ofrecen en ciclos regulares.
- Las vacantes en un curso de posgrado son limitadas.
Matrícula
- El alumno deberá registrar una solicitud de matrícula en otra unidad que se encontrará en el portal de matrícula del Campus Virtual.
- Una vez que elija los cursos de su interés, podrá seleccionarlos y continuar con su proceso de inscripción de manera normal.
- Luego, deberá esperar la aprobación de su especialidad y de la maestría para concretar su matrícula.

Correo electrónico: mesadepartes.posgrado@pucp.edu.pe
Teléfonos: (511) 6262530
¿Te interesa recibir más información acerca de este curso? Déjanos tus datos.