El curso es de carácter teórico con metodologías prácticas. Presenta fundamentos teóricos del análisis de riesgo sísmico en un contexto de la gestión de riesgo de desastres. El curso se divide en tres módulos y una parte introductoria. En la introducción se describen procesos de la gestión de riesgo sísmico conforme a la normativa peruana vigente y se brinda capacitación en el uso de Sistemas de Información Geográfica. En el primer módulo se presentan los estudios de evaluación de peligro sísmico a nivel macro y micro. El segundo módulo explica las distintas técnicas para estimar funciones de vulnerabilidad estructural. El tercer módulo aplica conocimientos de los módulos anteriores para superponer las capas de información de peligro y vulnerabilidad y obtener estimación del riesgo en términos probabilísticos. El curso tiene clases expositivas y en laboratorio. Al final del curso los alumnos podrán realizar una evaluación del riesgo sísmico en infraestructura civil.


Sandra Santa Cruz Hidalgo
Doctora en Ingeniería por la Universidad Autónoma de México. Investigadora calificada en Ciencia y Tecnología del SINACYT, Carlos Monge Nivel II y profesora principal en el Departamento de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica del Perú, donde también coordina el Grupo de investigación GERDIS.
Antonio Zeballos Cabrera
Maestro en Ingeniería por al Universidad Autónoma de México. Experiencia en el desarrollo de modelos catastróficos y de estudios de riesgos naturales y vulnerabilidad. Tiene más de diez años de experiencia en coordinación y ejecución de proyectos estructurales de edificios de concreto y acero.

Para más información ingrese aquí
Requisitos
- El alumno deberá estar cursando su pregrado en la PUCP, con un mínimo de 140 créditos acumulados, de los cuales sólo 75, como máximo, serán considerados de los Estudios Generales.
- Estar ubicado en el medio superior.
- El Coordinador de su especialidad o Director de estudios deberá autorizar la inscripción en cursos de la Escuela de Posgrado.
- El Director de la maestría deberá aprobar la inclusión del alumno en el curso del posgrado.
- El alumno solo podrá acceder a los cursos que se ofrecen en ciclos regulares.
- Las vacantes en un curso de posgrado son limitadas.
Matrícula
- El alumno deberá registrar una solicitud de matrícula en otra unidad que se encontrará en el portal de matrícula del Campus Virtual.
- Una vez que elija los cursos de su interés, podrá seleccionarlos y continuar con su proceso de inscripción de manera normal.
- Luego, deberá esperar la aprobación de su especialidad y de la maestría para concretar su matrícula.

Correo electrónico: mesadepartes.posgrado@pucp.edu.pe
Teléfonos: (511) 6262530
¿Te interesa recibir más información acerca de este curso? Déjanos tus datos.