Teorías económicas de la tecnología. Teoría neoclásica de producción y costos. Organización industrial. Macroeconomía y progreso técnico en la teoría neoclásica. Tecnología, innovación y ciclos económicos. Ciencia y Tecnología en el pensamiento latinoamericano. Teorías evolucionistas de la innovación y la dinámica industrial endógena. Innovación, procesos acumulativos y trayectorias tecnológicas. Sociedad del conocimiento. Capacidad de innovación de las empresas y la gestión del proceso innovador.


Miguel Domingo Gonzalez Alvarez
Doctor en Ingeniería de Procución por la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro. Ha sido Director Ejecutivo del Centro de Innovación y Desarrollo Emprendedor (CIDE-PUCP), presidente de la Asociación Latino-Iberoamericana de Gestión Tecnológica (ALTEC) y fundador y primer Presidente de la Asociación Peruana de Incubadoras de Empresas (PERUINCUBA) Fue miembro del Comité de Invenciones y Nuevas Tecnologías del INDECOPI.
Veronica Marlene Montoya Blua
Magistra en Gestión y Política de la Innovación y la Tecnología por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Fue Directora de Investigación, Desarrollo, Innovación y Transferencia Tecnológica del Instituto Tecnológico de la Producción, además, de haber sido jefa de la Oficina de Innovación de la Dirección de Gestión de la Investigación de la PUCP. Coordinó e impulsó proyectos para emprendedores/innovadores en el Centro de Innovación y Desarrollo Emprendedor (CIDE - PUCP).
Roberto Sbragia
Maestría y Doctorado en Administración de Empresas por la FEA/USP, con énfasis en Tecnología Innovación y Gestión de Proyectos. Su trabajo Post-Doctoral fue en Northwestern Universidad en los Estados Unidos, Instituto Tecnológico, Departamento de Industrial Ingeniería y Ciencias de la Gestión, con énfasis en “R&D Management.

Para más información ingrese aquí
Requisitos
- El alumno deberá estar cursando su pregrado en la PUCP, con un mínimo de 140 créditos acumulados, de los cuales sólo 75, como máximo, serán considerados de los Estudios Generales.
- Estar ubicado en el medio superior.
- El Coordinador de su especialidad o Director de estudios deberá autorizar la inscripción en cursos de la Escuela de Posgrado.
- El Director de la maestría deberá aprobar la inclusión del alumno en el curso del posgrado.
- El alumno solo podrá acceder a los cursos que se ofrecen en ciclos regulares.
- Las vacantes en un curso de posgrado son limitadas.
Matrícula
- El alumno deberá registrar una solicitud de matrícula en otra unidad que se encontrará en el portal de matrícula del Campus Virtual.
- Una vez que elija los cursos de su interés, podrá seleccionarlos y continuar con su proceso de inscripción de manera normal.
- Luego, deberá esperar la aprobación de su especialidad y de la maestría para concretar su matrícula.

Correo electrónico: mesadepartes.posgrado@pucp.edu.pe
Teléfonos: (511) 6262530
¿Te interesa recibir más información acerca de este curso? Déjanos tus datos.