El curso es de naturaleza teórica y se busca trabajar el equilibrio general y bienestar. Bienes públicos. Provisión óptima y Teorema de Samuelson. Modelos de Wicksell y Lindhal. Información asimétrica y mecanismos de Clark y Groves. Análisis costo beneficio. Bienes públicos impuros. Provisión privada de bienes públicos. Exclusión. Economía pública regional. Los bienes club. Externalidades. Derechos de propiedad y Teorema de Coase. La economía de Pigou. Doctrina fiscal. Equidad: enfoques del beneficio recibido y de la capacidad de pago. Eficiencia. Los precios Ramsey. Impuestos corporativos e incidencia sobre el uso de factores y fuentes de financiamiento. Teorema de Modigliani-Miller. Nueva economía del bienestar: información asimétrica y la economía de Mirrlees. Impuestos lineales, impuestos no lineales. Evasión. Aspectos dinámicos de la tributación. La Equivalencia Ricardiana. Gasto público y políticas sociales. Con el propósito que el estudiante realice un análisis sobre el papel del gobierno en la economía.


Fernando David Vasquez Sanabria
Master of Arts por la Universidad de Duke, Estados Unidos.
Edmundo Pablo Beteta Obreros
Maestro en Gobierno y Políticas Públicas por la Pontificia Universidad Católica del Perú

Para más información ingrese aquí
Requisitos
- El alumno deberá estar cursando su pregrado en la PUCP, con un mínimo de 140 créditos acumulados, de los cuales sólo 75, como máximo, serán considerados de los Estudios Generales.
- Estar ubicado en el medio superior.
- El Coordinador de su especialidad o Director de estudios deberá autorizar la inscripción en cursos de la Escuela de Posgrado.
- El Director de la maestría deberá aprobar la inclusión del alumno en el curso del posgrado.
- El alumno solo podrá acceder a los cursos que se ofrecen en ciclos regulares.
- Las vacantes en un curso de posgrado son limitadas.
Matrícula
- El alumno deberá registrar una solicitud de matrícula en otra unidad que se encontrará en el portal de matrícula del Campus Virtual.
- Una vez que elija los cursos de su interés, podrá seleccionarlos y continuar con su proceso de inscripción de manera normal.
- Luego, deberá esperar la aprobación de su especialidad y de la maestría para concretar su matrícula.

Correo electrónico: mesadepartes.posgrado@pucp.edu.pe
Teléfonos: (511) 6262530
¿Te interesa recibir más información acerca de este curso? Déjanos tus datos.