Es un curso de carácter teórico cuyo objetivo es que el alumno pueda comprender las herramientas básicas de la regulación. De ese modo, podrá emplear los conceptos discutidos para el análisis y evaluación de la implementación de políticas públicas relacionadas a los recursos hídricos, pudiendo aplicarse lo aprendido en diversos actores del Estado (ANA, MINAM, MINEM, MVCS, SUNASS y DIGESA), la academia, o el sector privado. Con ese objetivo se abordan los temas agrupándolos en 2 unidades. En la primera unidad se presentan las Razones para la Regulación de los Recursos Hídricos, presentando las fallas de mercado y otros sustentos técnicos para la regulación, y sus Fundamentos Microeconómicos; mientras que, en la segunda unidad se presentan los Principios, Metodologías e Instrumentos Regulatorios Aplicados a los Recursos Hídricos, presentándose, entre otros temas, la regulación en los distintos usos del agua, cálculo de precios y tarifas, la supervisión y sanciones.


Ivan Lucich
Magíster en Economía de Recursos Naturales y del Medio Ambiente por la Universidad de Concepción, Chile.

Para más información ingrese aquí
Requisitos
- El alumno deberá estar cursando su pregrado en la PUCP, con un mínimo de 140 créditos acumulados, de los cuales sólo 75, como máximo, serán considerados de los Estudios Generales.
- Estar ubicado en el medio superior.
- El Coordinador de su especialidad o Director de estudios deberá autorizar la inscripción en cursos de la Escuela de Posgrado.
- El Director de la maestría deberá aprobar la inclusión del alumno en el curso del posgrado.
- El alumno solo podrá acceder a los cursos que se ofrecen en ciclos regulares.
- Las vacantes en un curso de posgrado son limitadas.
Matrícula
- El alumno deberá registrar una solicitud de matrícula en otra unidad que se encontrará en el portal de matrícula del Campus Virtual.
- Una vez que elija los cursos de su interés, podrá seleccionarlos y continuar con su proceso de inscripción de manera normal.
- Luego, deberá esperar la aprobación de su especialidad y de la maestría para concretar su matrícula.

Correo electrónico: mesadepartes.posgrado@pucp.edu.pe
Teléfonos: (511) 6262530
¿Te interesa recibir más información acerca de este curso? Déjanos tus datos.