Paradigmas tecnoeconómicos. Competitividad e innovación. Factores empresariales, sectoriales y sistémicos de la innovación y la competitividad. Sistema Nacional en C&T. Sistemas Nacionales, Regionales y Locales de Innovación. Sistemas de información en C&T. Programas y políticas de C&T. Análisis comparado de sistemas nacionales de innovación.


Emilio Diaz Mori
Magíster en Gestión y Política de la Innovación y la Tecnología e Ingeniero Industrial por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Diplomado en Dirección de Proyectos en el Instituto para la Calidad de la PUCP. Docente y Coordinador de Vinculación y Transferencia de la Tecnología del Departamento de Ingeniería de la PUCP. Con experiencia en gestión de la innovación y la tecnología en los ámbitos académico, empresarial y de gobierno.
Carlos Guillermo Hernandez Cenzano
Doctor en Ingeniería por la Pontificia Universidad Católica del Perú. xperiencia en la formulación, postulación y gestión de proyectos de I+D+i y proyectos de desarrollo. Experiencia en estudios de Ciencia, Tecnología e Innovación, en coordinación con consultores internacionales. Experiencia en la asesoría y consultoría de empresas de diferentes sectores. Experiencia como docente, investigador y gestor.
Ortega San Martin, Fernando
Magíster en Administración por la Universidad Pacífico.
Antonio Arciénaga Morales
Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid, España.
Ursula Harman Canalle
Doctora en Innovación Inclusiva por The University of Queensland, Australia. Socióloga y Magíster en Gestión y Política de la Innovación y Tecnología por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Amplia experiencia en la facilitación de procesos de investigación, desarrollo e innovación tecnológica orientados al desarrollo de comunidades.

Para más información ingrese aquí
Requisitos
- El alumno deberá estar cursando su pregrado en la PUCP, con un mínimo de 140 créditos acumulados, de los cuales sólo 75, como máximo, serán considerados de los Estudios Generales.
- Estar ubicado en el medio superior.
- El Coordinador de su especialidad o Director de estudios deberá autorizar la inscripción en cursos de la Escuela de Posgrado.
- El Director de la maestría deberá aprobar la inclusión del alumno en el curso del posgrado.
- El alumno solo podrá acceder a los cursos que se ofrecen en ciclos regulares.
- Las vacantes en un curso de posgrado son limitadas.
Matrícula
- El alumno deberá registrar una solicitud de matrícula en otra unidad que se encontrará en el portal de matrícula del Campus Virtual.
- Una vez que elija los cursos de su interés, podrá seleccionarlos y continuar con su proceso de inscripción de manera normal.
- Luego, deberá esperar la aprobación de su especialidad y de la maestría para concretar su matrícula.

Correo electrónico: mesadepartes.posgrado@pucp.edu.pe
Teléfonos: (511) 6262530
¿Te interesa recibir más información acerca de este curso? Déjanos tus datos.