El curso es de naturaleza teórica y se busca trabajar los conceptos de regulación, enfoques y perspectivas. Análisis costo-beneficio de la regulación. El monopolio natural. Los precios sostenibles. Regulación de monopolios naturales. Regulación tarifaria. Enfoques del primer mejor: tarifas peak and load. Enfoques del segundo mejor: precios no lineales, regulación de tarifas por tasa de retorno, el efecto Averch Jonson, price caps y modelos híbridos, tarifas Ramsey-Boiteaux. La regulación con asimetría de información. Optimalidad sin regulación. Reformas regulatorias: liberalización, privatización y desregulación. La regulación de mercados potencialmente competitivos. Segmentos monopólicos y segmentos competitivos. Regulación por competencia. Competencia en industrias reguladas. El problema de acceso y servicio universal. Diseño regulatorio. Discusión de casos de los sectores: telecomunicaciones, energía, infraestructura, transporte, agua potable y alcantarillado. Tiene como propósito que el estudiante desarrolle habilidades para saber cómo orientar una empresa para que pueda tener mayor eficiencia.


Roxana Maria Irma Barrantes Caceres
Doctor of Philosophy por la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign, Estados Unidos.
Sergio Enrique Cifuentes Castañeda
Máster en Economía por la Universidad de Barcelona, España.
Gonzalo Martin Ruiz Diaz
Doctor en Economía de la PUCP.
Eduardo Humberto Saavedra Parra
Doctor of Philosophy por la Cornell University, Estados Unidos.

Para más información ingrese aquí
Requisitos
- El alumno deberá estar cursando su pregrado en la PUCP, con un mínimo de 140 créditos acumulados, de los cuales sólo 75, como máximo, serán considerados de los Estudios Generales.
- Estar ubicado en el medio superior.
- El Coordinador de su especialidad o Director de estudios deberá autorizar la inscripción en cursos de la Escuela de Posgrado.
- El Director de la maestría deberá aprobar la inclusión del alumno en el curso del posgrado.
- El alumno solo podrá acceder a los cursos que se ofrecen en ciclos regulares.
- Las vacantes en un curso de posgrado son limitadas.
Matrícula
- El alumno deberá registrar una solicitud de matrícula en otra unidad que se encontrará en el portal de matrícula del Campus Virtual.
- Una vez que elija los cursos de su interés, podrá seleccionarlos y continuar con su proceso de inscripción de manera normal.
- Luego, deberá esperar la aprobación de su especialidad y de la maestría para concretar su matrícula.

Correo electrónico: mesadepartes.posgrado@pucp.edu.pe
Teléfonos: (511) 6262530
¿Te interesa recibir más información acerca de este curso? Déjanos tus datos.