Es un curso teórico que tiene como objetivo presentar momentos y acontecimientos significativos de las artes escénicas en el Perú a lo largo de su historia. Se propone un enfoque que tiene como punto de partida la creación y realización del hecho escénico (teatro, danza, performance) como acontecimiento, el acto corporal en vivo, y a las y los artistas que generan la experiencia. Asimismo, se propone reflexionar acerca de cómo han emergido y emergen diversas experiencias escénicas en el país, así como discutir acerca de la relación entre las poéticas, estéticas, narrativas y propuestas escénicas con el contexto peruano, latinoamericano y mundial. El curso aportará al conocimiento crítico y reflexivo con respecto a los linajes en los que se insertan y de los que se desprenden nuestras prácticas artísticas en el contexto peruano.


Luis Santistevan de Noriega
Doctor en Literatura Hispanoamericana, Pontificia Universidad Católica del Perú. Actor, director de teatro, dramaturgo, profesor e investigador. Formado inicialmente en la Escuela del TUC, completó su formación con una amplia experiencia con el grupo Cuatro tablas y en el Teatro Nacional Popular dirigido por Alonso Alegría. Licenciado en Artes Escénicas por la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Alberto Isola de Lavalle
Magíster en Literatura Hispanoamericana por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Actuó y dirigió más de 120 obras de teatro, algunas de ellas puestas en escena en Arequipa.

Para más información ingrese aquí
Presencial
Requisitos
- El alumno deberá estar cursando su pregrado en la PUCP, con un mínimo de 140 créditos acumulados, de los cuales sólo 75, como máximo, serán considerados de los Estudios Generales.
- Estar ubicado en el medio superior.
- El Coordinador de su especialidad o Director de estudios deberá autorizar la inscripción en cursos de la Escuela de Posgrado.
- El Director de la maestría deberá aprobar la inclusión del alumno en el curso del posgrado.
- El alumno solo podrá acceder a los cursos que se ofrecen en ciclos regulares.
- Las vacantes en un curso de posgrado son limitadas.
Matrícula
- El alumno deberá registrar una solicitud de matrícula en otra unidad que se encontrará en el portal de matrícula del Campus Virtual.
- Una vez que elija los cursos de su interés, podrá seleccionarlos y continuar con su proceso de inscripción de manera normal.
- Luego, deberá esperar la aprobación de su especialidad y de la maestría para concretar su matrícula.

Correo electrónico: mesadepartes.posgrado@pucp.edu.pe
Teléfonos: (511) 6262530
¿Te interesa recibir más información acerca de este curso? Déjanos tus datos.