Es un curso que analiza la relación del origen biológico de los procesos económicos y analiza el proceso de producción de recursos biológicos renovables basada en conocimiento, el manejo de desechos y su conversión en productos y servicios con un valor agregado. También se encuentran las diferencias y similitudes entre bioeconomía, economía circular, biocomercio y desarrollo sostenible. El curso no solo plantea una reflexión teórica con una mirada crítica, sino también analiza experiencias nacionales e internacionales exitosas en estos temas. Permitirá estudiar las posibilidades y limitaciones de nuestro país y la región latinoamericana, para promover este tipo de economía, y los lineamientos de política para incluir este enfoque.


Alan Carsol Bernabe Fairlie Reinoso
Profesor Principal del Departamento de Economía. Director de la Maestría en Biocomercio y Desarrollo Sostenible (PUCP). Investigador del INTE y CISEPA. Ex-Decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Católica del Perú en el periodo 2011-2016. Miembro de la Red Latinoamericana de Política Comercial (LATN). Miembro de los grupos de trabajo de CLACSO: "Geopolítica, Sistema mundial e Integración regional" y "China y el Mapa del Poder Mundial". Miembro de los grupos de trabajo GRIDALE: "Armonización de políticas para una integración multidimensional y el desarrollo sostenible" y "El futuro de la Unión Europea: Potencialidades y Desafíos". Ex-Parlamentario Andino periodo 2016-2021 (ex-presidente de la Comisión de Integración y Educación).
Yovita Petrova Ivanova
Master of Arts: Comercio Internacional y Relaciones Internacionales por la University of Miami, Estados Unidos.
Manuel Enrique Rojas Rueda
Maestro en Ciencias de la Agricultura por la Universidad Técnica de Berlín, Alemania.
Desiderio Otarola Acevedo
Magister Scientiae por el Centro agronómico tropical de investigación y enseñanza - catie

Para más información ingrese aquí
Modalidad: a distancia
Requisitos
- El alumno deberá estar cursando su pregrado en la PUCP, con un mínimo de 140 créditos acumulados, de los cuales sólo 75, como máximo, serán considerados de los Estudios Generales.
- Estar ubicado en el medio superior.
- El Coordinador de su especialidad o Director de estudios deberá autorizar la inscripción en cursos de la Escuela de Posgrado.
- El Director de la maestría deberá aprobar la inclusión del alumno en el curso del posgrado.
- El alumno solo podrá acceder a los cursos que se ofrecen en ciclos regulares.
- Las vacantes en un curso de posgrado son limitadas.
Matrícula
- El alumno deberá registrar una solicitud de matrícula en otra unidad que se encontrará en el portal de matrícula del Campus Virtual.
- Una vez que elija los cursos de su interés, podrá seleccionarlos y continuar con su proceso de inscripción de manera normal.
- Luego, deberá esperar la aprobación de su especialidad y de la maestría para concretar su matrícula.

Correo electrónico: mesadepartes.posgrado@pucp.edu.pe
Teléfonos: (511) 6262530
¿Te interesa recibir más información acerca de este curso? Déjanos tus datos.