Es un curso teórico con metodología práctica, que estudiará los numerosos proyectos de desarrollo en países como el Perú no pueden dejar de lado el contexto ambiental. Sin embargo, conviene recordar que el Desarrollo Ambiental tiene como una de sus fuentes de inspiración el conocimiento tradicional de los pueblos. En el caso del Perú, el manejo ambiental que los pueblos indígenas han realizado y realizan, les permite no sólo vivir en armonía con el entorno sino también hacerlo producir para cubrir al menos sus necesidades básicas. La etnobiología es la ciencia que pretende analizar con más detenimiento este tema. Nuestro país, con una impresionante riqueza cultural y una gran biodiversidad ofrece muchos ejemplos. Por ello, este seminario analizará algunos de esos ejemplos y sus vínculos con lo que hoy denominamos desarrollo ambiental.


Fernando Hector Roca Alcazar
Magíster en Teología con especialización en Teología Fundamental por la Faculté Pontificale de Théologie de la Compagnie de Jésus en Francia. Diploma de Estudios Antropológicos por la PUCP. Doctor en Antropología Social con especialización en Etnobiología por la Ecole Hautes Etudes en Sciences Sociales en Francia.

Para más información ingrese aquí
Semipresencial
Requisitos
- El alumno deberá estar cursando su pregrado en la PUCP, con un mínimo de 140 créditos acumulados, de los cuales sólo 75, como máximo, serán considerados de los Estudios Generales.
- Estar ubicado en el medio superior.
- El Coordinador de su especialidad o Director de estudios deberá autorizar la inscripción en cursos de la Escuela de Posgrado.
- El Director de la maestría deberá aprobar la inclusión del alumno en el curso del posgrado.
- El alumno solo podrá acceder a los cursos que se ofrecen en ciclos regulares.
- Las vacantes en un curso de posgrado son limitadas.
Matrícula
- El alumno deberá registrar una solicitud de matrícula en otra unidad que se encontrará en el portal de matrícula del Campus Virtual.
- Una vez que elija los cursos de su interés, podrá seleccionarlos y continuar con su proceso de inscripción de manera normal.
- Luego, deberá esperar la aprobación de su especialidad y de la maestría para concretar su matrícula.

Correo electrónico: mesadepartes.posgrado@pucp.edu.pe
Teléfonos: (511) 6262530
¿Te interesa recibir más información acerca de este curso? Déjanos tus datos.