Este curso se plantea como un análisis histórico-cultural de la producción documental latinoamericana desde mediados del siglo XX hasta la actualidad. Se considerará la variedad de temáticas, realizadores y escuelas, así como los tropos discursivos, estrategias, estilos y modos de representación que caracterizan el desarrollo del género documental como parte de una tradición continental y de sus vertientes nacionales. En particular, se dará énfasis a la producción del documental peruano, el cual aún no ha sido abordado desde la antropología visual. A lo largo del curso se discutirá la producción documental en el marco de las ideologías y discursos nacionales sobre identidades (interculturales, tales como el indigenismo, la denuncia social, las representaciones sobre la historia y la memoria política. También se explorarán los flujos entre tradición y modernidad así como las experiencias de migración, diáspora, y cruces de fronteras nacionales y transnacionales en el contexto de circulación de imágenes a nivel global. Desde las críticas al etnocentrismo y los debates sobre interculturalidad, se abordará el video indígena así como las prácticas alternativas de difusión y producción colaborativas tales como las caravanas documentales, el cine itinerante, y los proyectos de documental participativo. Por último, se considerará el giro hacia nuevas formas de autoreflexividad en el documental latinoamericano contemporáneo y las producciones enfocadas en la experiencia subjetiva, el estilo autobiográfico, la performatividad y las preocupaciones éticas.


Alonso Quinteros Melendez
Doctor en Antropología, PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU
Mauricio Godoy Paredes
Máster en Teoría y Práctica del Documental Creativo, UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BARCELONA

Para más información ingrese aquí
TEMA DEL CURSO: UNA MIRADA ANTROPOLÓGICA AL DOCUMENTAL LATINOAMERICANO Y PERUANO
Requisitos
- El alumno deberá estar cursando su pregrado en la PUCP, con un mínimo de 140 créditos acumulados, de los cuales sólo 75, como máximo, serán considerados de los Estudios Generales.
- Estar ubicado en el medio superior.
- El Coordinador de su especialidad o Director de estudios deberá autorizar la inscripción en cursos de la Escuela de Posgrado.
- El Director de la maestría deberá aprobar la inclusión del alumno en el curso del posgrado.
- El alumno solo podrá acceder a los cursos que se ofrecen en ciclos regulares.
- Las vacantes en un curso de posgrado son limitadas.
Matrícula
- El alumno deberá registrar una solicitud de matrícula en otra unidad que se encontrará en el portal de matrícula del Campus Virtual.
- Una vez que elija los cursos de su interés, podrá seleccionarlos y continuar con su proceso de inscripción de manera normal.
- Luego, deberá esperar la aprobación de su especialidad y de la maestría para concretar su matrícula.

Correo electrónico: mesadepartes.posgrado@pucp.edu.pe
Teléfonos: (511) 6262530
¿Te interesa recibir más información acerca de este curso? Déjanos tus datos.