Es un curso teórico con metodología práctica, que desarrolla aprendizajes significativos sobre métodos y técnicas para el conocimiento y tratamiento sostenible del medio. Mediante la modalidad de taller se brinda las herramientas didácticas adecuadas que garantizan al estudiante el desarrollo de capacidades para la organización de procesos de aprendizaje en sensibilización. Se buscará definir un lenguaje común que permita abordar los aspectos teóricos y prácticos de los problemas ambientales a ser transmitidos.


Rosa María Tafur
Doctora en Educación por laUNED-España; con Maestría en Educación-Mención Docencia en Nivel Superior porla UNMSM.

Para más información ingrese aquí
Semipresencial (sesiones presenciales): jueves 21/08, jueves 04/09, jueves 25/09, jueves 16/10, jueves 06/11, jueves 04/12.
Requisitos
- El alumno deberá estar cursando su pregrado en la PUCP, con un mínimo de 140 créditos acumulados, de los cuales sólo 75, como máximo, serán considerados de los Estudios Generales.
- Estar ubicado en el medio superior.
- El Coordinador de su especialidad o Director de estudios deberá autorizar la inscripción en cursos de la Escuela de Posgrado.
- El Director de la maestría deberá aprobar la inclusión del alumno en el curso del posgrado.
- El alumno solo podrá acceder a los cursos que se ofrecen en ciclos regulares.
- Las vacantes en un curso de posgrado son limitadas.
Matrícula
- El alumno deberá registrar una solicitud de matrícula en otra unidad que se encontrará en el portal de matrícula del Campus Virtual.
- Una vez que elija los cursos de su interés, podrá seleccionarlos y continuar con su proceso de inscripción de manera normal.
- Luego, deberá esperar la aprobación de su especialidad y de la maestría para concretar su matrícula.

Correo electrónico: mesadepartes.posgrado@pucp.edu.pe
Teléfonos: (511) 6262530
¿Te interesa recibir más información acerca de este curso? Déjanos tus datos.