El curso curso ofrece un enfoque práctico y analítico sobre la propiedad intelectual en el contexto del comercio internacional, con especial énfasis en el marco normativo del Acuerdo sobre los ADPIC de la OMC y su aplicación en la Comunidad Andina. A través del análisis de casos prácticos y el estudio de controversias reales, se abordarán los principales conceptos y mecanismos de solución de disputas en esta materia. Asimismo, el curso aborda la interacción entre propiedad intelectual, biodiversidad y conocimientos tradicionales, examinando instrumentos internacionales como la Convención sobre Diversidad Biológica, el Tratado de la OMPI sobre Recursos Genéticos y la regulación andina. Se analizan también los desafíos y oportunidades que surgen en los acuerdos comerciales regionales en torno al acceso a recursos genéticos y la protección del conocimiento tradicional.


Víctor Augusto Saco Chung
Abogado (PUCP), LLM en Derecho Internacional y Europeo (UCLouvain, Bélgica), Candidato a PhD (Universidad de Berna, Suiza). Docente a tiempo completo de la Facultad de Derecho PUCP. Titular de la Cátedra OMC Perú.
Maria Angela Sasaki Otani
Abogada por la PUCP. Magíster en Derecho Internacional Económico por la Universidad Andina Simón Bolívar (Ecuador). Doctora por la Universidad Complutense de Madrid. Abogada Asesora del Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina, INDECOPI y MINCETUR. Presidenta de la Sala Especializada en Propiedad Intelectual del Tribunal del INDECOPI.
Yovana Janet Reyes Tagle
Abogada (PUCP), Doctora en Derecho (LL.D.) y Magíster en Derecho (LL.M.) por la Universidad de Helsinki, Finlandia. Se ha desempeñado como docente en diversas universidades y escuelas de negocios en Finlandia, entre ellas, la Universidad de Helsinki, Universidad de Lapland, la Universidad de Turku y HANKEN School of Economics. Ha sido profesora visitante en Aarhus School of Business, Dinamarca y, actualmente, se desempeña como docente del Departamento Académico de Derecho.

Para más información ingrese aquí
Requisitos
- El alumno deberá estar cursando su pregrado en la PUCP, con un mínimo de 140 créditos acumulados, de los cuales sólo 75, como máximo, serán considerados de los Estudios Generales.
- Estar ubicado en el medio superior.
- El Coordinador de su especialidad o Director de estudios deberá autorizar la inscripción en cursos de la Escuela de Posgrado.
- El Director de la maestría deberá aprobar la inclusión del alumno en el curso del posgrado.
- El alumno solo podrá acceder a los cursos que se ofrecen en ciclos regulares.
- Las vacantes en un curso de posgrado son limitadas.
Matrícula
- El alumno deberá registrar una solicitud de matrícula en otra unidad que se encontrará en el portal de matrícula del Campus Virtual.
- Una vez que elija los cursos de su interés, podrá seleccionarlos y continuar con su proceso de inscripción de manera normal.
- Luego, deberá esperar la aprobación de su especialidad y de la maestría para concretar su matrícula.

Correo electrónico: mesadepartes.posgrado@pucp.edu.pe
Teléfonos: (511) 6262530
¿Te interesa recibir más información acerca de este curso? Déjanos tus datos.