Inicio >Áreas temáticas >
Humanidades

Maestría en Literatura Hispanoamericana

CURSO

Seminario de un autor peruano contemporáneo

Matrícula:
Del martes 5 al jueves 7 de agosto del 2025
Inicio de clases:
A partir del 18 de agosto de 2025
Código:
1LIT84
Créditos:
4
INSCRÍBETE AQUÍ >

El curso ofrece un panorama completo de la obra de Sebastián Salazar Bondy atravesando todos los géneros literarios que cultivó el autor (periodismo, teatro, poesía, narrativa, ensayo), su relación con el campo cultural, artístico, literario y político de su época, así como con los miembros de la Generación del 45 y escritores latinoamericanos contemporáneos a él. El objetivo del curso es ofrecer una visión panorámica completa y valoración de la obra literaria, crítica y periodística de Sebastián Salazar Bondy (1924- 1965) a partir de la lectura y análisis transversales de sus principales textos. Asimismo, reconocer su concepción de la cultura y la literatura, el compromiso y la función social del escritor tomando como base sus textos periodísticos y literarios, a través de los aportes más recientes de la teoría y la crítica literaria.

Horarios
Jueves
5:00 p.m. a 9:00 p.m.
Docente(s)

Alejandro Enrico Susti Gonzales

Doctor en Literaturas Hispánicas por la Universidad Johns Hopkins (EU), Maestría en Comunicación de Masas (Towson University). Ha publicado siete poemarios, entre ellos Un reloj derramado en el desierto (Premio Internacional Rubén Darío 2020 y ProArt PUCP 2023), además de tres libros de narraciones breves y de cuentos (el último de estos La otra orilla, ganador del Premio José Watanabe, 2019). Como investigador, es autor de tres libros (el más reciente La ciudad sin límites. Lima en la narrativa peruana del siglo XX, 2021) y co-autor de siete investigaciones publicadas por la Universidad de Lima. Como editor de la obra de Sebastián Salazar Bondy, es responsable de siete volúmenes, entre ellos Lima la horrible (2014, 2021 y 2025), La ciudad como utopía. Artículos periodísticos sobre Lima [1953–1965] (2016) y Crónicas desde Europa (1956-1957) (2024), Pobre gente de París (2024) y Una afilada agua (2024). Actualmente ejerce la docencia en la Pontificia Universidad Católica del Perú y la Universidad de Lima.

Inversión económica
Escala:
Costo del curso:
S/
El alumno deberá pagar S/ 168.20 por derecho de matrícula, independientemente de la cantidad de cursos en los que se matricule.
Para más información ingrese aquí
Observaciones

El curso cuenta con siete sesiones presenciales y nueve a distancia.

    Requisitos

    • El alumno deberá estar cursando su pregrado en la PUCP, con un mínimo de 140 créditos acumulados, de los cuales sólo 75, como máximo, serán considerados de los Estudios Generales.
    • Estar ubicado en el medio superior.
    • El Coordinador de su especialidad o Director de estudios deberá autorizar la inscripción en cursos de la Escuela de Posgrado.
    • El Director de la maestría deberá aprobar la inclusión del alumno en el curso del posgrado.
    • El alumno solo podrá acceder a los cursos que se ofrecen en ciclos regulares.
    • Las vacantes en un curso de posgrado son limitadas.

    Matrícula

    • El alumno deberá registrar una solicitud de matrícula en otra unidad que se encontrará en el portal de matrícula del Campus Virtual.
    • Una vez que elija los cursos de su interés, podrá seleccionarlos y continuar con su proceso de inscripción de manera normal.
    • Luego, deberá esperar la aprobación de su especialidad y de la maestría para concretar su matrícula.

    Contacto Escuela de Posgrado
    Ir a Articulación Vertical
    Correo electrónico: mesadepartes.posgrado@pucp.edu.pe
    Teléfonos: (511) 6262530

    ¿Te interesa recibir más información acerca de este curso? Déjanos tus datos.

    ¡Gracias! Se ha realizado su registro en el curso.
    Oops! Something went wrong while submitting the form.

    Cursos relacionados

    Conoce más sobre la
    Maestría en Literatura Hispanoamericana
    enlace externo
    Escuela de Posgrado PUCP

    Av. Universitaria 1801, San Miguel 15088, Lima - Perú
    Ver ubicación en Google Maps >
    Teléfonos: (511) 6262530

    Síguenos en:

    Acreditación internacional