El curso cubre tópicos relacionados a una primera aproximación a los análisis no lineales de edificaciones de concreto armado para ser usados a nivel de investigación. El curso se centra en los conocimientos fundamentales que el estudiante debe poseer para cuantificar de manera adecuada la respuesta no lineal, haciendo uso del software OpenSees.


Renzo Mejía Trejo
Ingeniero Civil por la PUCP. Maestria en Ingenieria Estructural y de la Construcción por la Universidad Politecnica de Cataluña - BarcelonaTech. Maestria en Ingenieria Civil por la PUCP. Candidato a Doctor en Ingenieria de la Construcción por la Universidad Politecnica de Cataluña - BarcelonaTech. Áreas de investigación enfocadas al diseño sísmico basado en desempeño de estructuras de concreto armado, fiabilidad estructural y modelamiento no lineal. MG BLASEV TOLEDO: Ingeniero Civil, consultor en ingeniería estructural y docente universitario, con Maestría en Ingeniería del Terreno, con especialidad en Ingeniería Sísmica por la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), y Maestría en Ingeniería Sísmica: Dinámica de Suelos, por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). Experticia técnica y de investigación en diseños, evaluación y retrofit sísmico de edificios y puentes existentes; análisis no lineal y enfoque basado en métodos energéticos.

Para más información ingrese aquí
Para llevar este curso se debe haber aprobado Ingeniería Sismorresistente y Concreto Armado 1. Deseable: haber cursado o estar cursando Concreto Armado 2.
Requisitos
- El alumno deberá estar cursando su pregrado en la PUCP, con un mínimo de 140 créditos acumulados, de los cuales sólo 75, como máximo, serán considerados de los Estudios Generales.
- Estar ubicado en el medio superior.
- El Coordinador de su especialidad o Director de estudios deberá autorizar la inscripción en cursos de la Escuela de Posgrado.
- El Director de la maestría deberá aprobar la inclusión del alumno en el curso del posgrado.
- El alumno solo podrá acceder a los cursos que se ofrecen en ciclos regulares.
- Las vacantes en un curso de posgrado son limitadas.
Matrícula
- El alumno deberá registrar una solicitud de matrícula en otra unidad que se encontrará en el portal de matrícula del Campus Virtual.
- Una vez que elija los cursos de su interés, podrá seleccionarlos y continuar con su proceso de inscripción de manera normal.
- Luego, deberá esperar la aprobación de su especialidad y de la maestría para concretar su matrícula.

Correo electrónico: mesadepartes.posgrado@pucp.edu.pe
Teléfonos: (511) 6262530
¿Te interesa recibir más información acerca de este curso? Déjanos tus datos.