Curso electivo en Antropología sobre temas relacionados a educación, infancia y sexualidad. Se espera que las y los estudiantes profundicen su conocimiento de discusiones y bibliografía recientes y acotadas, enmarcadas dentro de los temas señalados, con el fin de adquirir la especialización y experticia que sus trabajos de investigación dirigidos a desarrollar que sus tesis requieren.


Juana Yon Leau
Graduada en Sociología por la Pontificia Universidad Católica del Perú y Ph.D. en Ciencias Sociomédicas (con especialidad en Antropología Médica) por la Universidad de Columbia, Nueva York.
Edgar Nunez-Curto Sifuentes
Antropólogo por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Investigador en el Centro de Investigación Interdisciplinaria en Sexualidad, Sida y Sociedad de la Universidad Peruana Cayetano Heredia.

Para más información ingrese aquí
TEMA DEL CURSO: TEORÍA E INVESTIGACIÓN EN ANTROPOLOGÍA DE LA SALUD
Requisitos
- El alumno deberá estar cursando su pregrado en la PUCP, con un mínimo de 140 créditos acumulados, de los cuales sólo 75, como máximo, serán considerados de los Estudios Generales.
- Estar ubicado en el medio superior.
- El Coordinador de su especialidad o Director de estudios deberá autorizar la inscripción en cursos de la Escuela de Posgrado.
- El Director de la maestría deberá aprobar la inclusión del alumno en el curso del posgrado.
- El alumno solo podrá acceder a los cursos que se ofrecen en ciclos regulares.
- Las vacantes en un curso de posgrado son limitadas.
Matrícula
- El alumno deberá registrar una solicitud de matrícula en otra unidad que se encontrará en el portal de matrícula del Campus Virtual.
- Una vez que elija los cursos de su interés, podrá seleccionarlos y continuar con su proceso de inscripción de manera normal.
- Luego, deberá esperar la aprobación de su especialidad y de la maestría para concretar su matrícula.

Correo electrónico: mesadepartes.posgrado@pucp.edu.pe
Teléfonos: (511) 6262530
¿Te interesa recibir más información acerca de este curso? Déjanos tus datos.