Seminario destinado a que el estudiante se familiarice con las principales teorías que sobre la música se han desarrollado desde diferentes ópticas, proveyéndolo de las herramientas para la comprensión de la música más allá del sonido, ubicándola siempre en su relación con la cultura y la sociedad circundantes. El estudiante tendrá acceso a la historia, los métodos, y la literatura de la musicología histórica. El seminario estará enfocado mayor, aunque no únicamente, en la música de tradición escrita. Se pondrá énfasis en los nuevos enfoques al estudio de la música, provenientes tanto de la llamada "nueva musicología", así como de otras perspectivas interdisciplinarias como la semiótica musical; la relación entre música y significado, signos y sonidos, y la música como productora de imágenes. Se profundizará, por considerarse pertinente, en el análisis de las perspectivas sociológicas y filosóficas de la música de la Escuela de Frankfurt, como en las que se postulan en la obra de Theodor W. Adorno y Walter Benjamin. Se examinarán los enfoques de los estudios culturales británicos sobre la música: la concepción de cultura y sub-culturas, y los conceptos de estilos sociales y culturales.


Aurelio Tello Malpartida
Magister en Musicología por la Universidad Veracruzana, México.

Para más información ingrese aquí
Requisitos
- El alumno deberá estar cursando su pregrado en la PUCP, con un mínimo de 140 créditos acumulados, de los cuales sólo 75, como máximo, serán considerados de los Estudios Generales.
- Estar ubicado en el medio superior.
- El Coordinador de su especialidad o Director de estudios deberá autorizar la inscripción en cursos de la Escuela de Posgrado.
- El Director de la maestría deberá aprobar la inclusión del alumno en el curso del posgrado.
- El alumno solo podrá acceder a los cursos que se ofrecen en ciclos regulares.
- Las vacantes en un curso de posgrado son limitadas.
Matrícula
- El alumno deberá registrar una solicitud de matrícula en otra unidad que se encontrará en el portal de matrícula del Campus Virtual.
- Una vez que elija los cursos de su interés, podrá seleccionarlos y continuar con su proceso de inscripción de manera normal.
- Luego, deberá esperar la aprobación de su especialidad y de la maestría para concretar su matrícula.

Correo electrónico: mesadepartes.posgrado@pucp.edu.pe
Teléfonos: (511) 6262530
¿Te interesa recibir más información acerca de este curso? Déjanos tus datos.