Es un curso teórico cuyo objetivo es que el alumno obtenga los conocimientos necesarios para la recolección, análisis y posterior interpretación de datos estadísticos que permitan la eficiente toma de decisiones y solución de problemas en la investigación de un caso real dentro del mercado minero y de hidrocarburos. En cuanto a los contenidos temáticos, el curso consta de dos partes: Parte 1. Muestreo y Estadística Descriptiva e Inferencial: Conceptos básicos; medidas de tendencia central y de dispersión; funciones de distribución; pruebas de hipótesis. Parte 2: Técnicas de relación de variables, especialmente el Modelo de Regresión Lineal General, Modelos de Variable dependiente discreta y Modelos de Series de Tiempo y aplicaciones.


Fátima Ponce Regalado
Magíster en Economía, Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro, Brasil. Profesora Asociada en el Departamento Académico de Ciencias de la Gestión y miembro del Grupo de Investigación en Gestión de la Innovación de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Docente en las Maestrías en Economía; en Regulación, Gestión y Economía Minera; y en Regulación de los Servicios Públicos - PUCP. Miembro de la Comisión de Protección al Consumidor N°1 de INDECOPI. Se desempeñó como subgerente de Investigación en la Gerencia de Políticas Regulatorias de OSIPTEL.
Renzo Vidal Caycho
Doctorado y maestría en Economía por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Master en Análisis Económico y Financiero por la Universidad Complutense de Madrid, España. Economista por la Universidad de San Martín de Porres. Actualmente director de la Escuela de Economía de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo (Chiclayo). Docente de diversas universidades nacionales (USMP, PUCP, Escuela Nacional de Control, Centro de Altos Estudios Nacionales) en internacionales (Politécnica de Valencia, EUCIM). Profesional con sólida experiencia en el análisis macroeconómico y econométrico; análisis de riesgo de mercado para la evaluación de inversiones y planeamiento estratégico; así como el diseño de propuestas económico–financieras en políticas públicas y gestión pública (gobierno nacional y subnacionales), entre otros. Anteriormente director de SILSA – FONAFE. Además de asesor económico del ministro de economía (MEF), asesor financiero en USAID (EEUU), economista en BBVA (España).

Para más información ingrese aquí
Curso de primer ciclo.
Requisitos
- El alumno deberá estar cursando su pregrado en la PUCP, con un mínimo de 140 créditos acumulados, de los cuales sólo 75, como máximo, serán considerados de los Estudios Generales.
- Estar ubicado en el medio superior.
- El Coordinador de su especialidad o Director de estudios deberá autorizar la inscripción en cursos de la Escuela de Posgrado.
- El Director de la maestría deberá aprobar la inclusión del alumno en el curso del posgrado.
- El alumno solo podrá acceder a los cursos que se ofrecen en ciclos regulares.
- Las vacantes en un curso de posgrado son limitadas.
Matrícula
- El alumno deberá registrar una solicitud de matrícula en otra unidad que se encontrará en el portal de matrícula del Campus Virtual.
- Una vez que elija los cursos de su interés, podrá seleccionarlos y continuar con su proceso de inscripción de manera normal.
- Luego, deberá esperar la aprobación de su especialidad y de la maestría para concretar su matrícula.

Correo electrónico: mesadepartes.posgrado@pucp.edu.pe
Teléfonos: (511) 6262530
¿Te interesa recibir más información acerca de este curso? Déjanos tus datos.