Este curso aborda los requisitos que debe acreditar una empresa para ser considerada socialmente responsable en materia laboral pasando revista para el efecto a los diversos documentos (declaraciones, líneas directrices, principios) promovidos por la OIT, la ONU y la OCDE que en la actualidad vienen a operar como criterios orientadores para las políticas de personal a implementar por empresas nacionales y transnacionales. Se analizan, además, las más significativas experiencias de elaboración unilateral y convencional de acuerdos marco y códigos de conducta, así como algunos estándares internacionales que dan lugar a obtener una certificación respecto a las condiciones de trabajo y empleo.


Percy Bobadilla
Doctor en Sociología por la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Luis Mendoza
Doctor dentro del Programa de Neurociencia y Biología del Comportamiento por la Universidad Pablo de Olavide Sevilla.
Katy Noriega
Master Universitario en Asesoramiento y Consultoría Jurídico-Laboral por la Universidad Carlos III de Madrid, España.

Para más información ingrese aquí
El curso desarrolla y analiza el enfoque de responsabilidad social corporativa como respuesta ante los impactos y tensiones socioambientales del modelo económico capitalista. Asimismo, expone y evalúa los instrumentos jurídicos existentes que se refieren a la responsabilidad social empresarial en el ámbito internacional. Culminada la parte propositiva del enfoque, se examina la responsabilidad social empresarial en su relación con diversas expresiones normativas y cuasi normativas del ámbito laboral, considerando especialmente a los instrumentos internacionales existentes, analizando la coexistencia de estas manifestaciones en el sistema de relaciones de trabajo y valorando algunos casos de estudio con relación a las evidencias comprobables con relación a la mejora de estándares y la respuesta a desafíos de las relaciones individuales de dimensión nacional y transnacional.
Requisitos
- El alumno deberá estar cursando su pregrado en la PUCP, con un mínimo de 140 créditos acumulados, de los cuales sólo 75, como máximo, serán considerados de los Estudios Generales.
- Estar ubicado en el medio superior.
- El Coordinador de su especialidad o Director de estudios deberá autorizar la inscripción en cursos de la Escuela de Posgrado.
- El Director de la maestría deberá aprobar la inclusión del alumno en el curso del posgrado.
- El alumno solo podrá acceder a los cursos que se ofrecen en ciclos regulares.
- Las vacantes en un curso de posgrado son limitadas.
Matrícula
- El alumno deberá registrar una solicitud de matrícula en otra unidad que se encontrará en el portal de matrícula del Campus Virtual.
- Una vez que elija los cursos de su interés, podrá seleccionarlos y continuar con su proceso de inscripción de manera normal.
- Luego, deberá esperar la aprobación de su especialidad y de la maestría para concretar su matrícula.

Correo electrónico: mesadepartes.posgrado@pucp.edu.pe
Teléfonos: (511) 6262530
¿Te interesa recibir más información acerca de este curso? Déjanos tus datos.