Inicio >Áreas temáticas >
Interdisciplinarias

Maestría en Relaciones Laborales

CURSO

Sociología del Trabajo

Matrícula:
Del 11 de marzo al 13 de marzo
Inicio de clases:
A partir del 24 de marzo
Código:
SOC720
Créditos:
3
INSCRÍBETE AQUÍ >

Este curso se plantea como una revisión y reflexión crítica de la compleja relación entre la antropología y las prácticas documentales, desde dos perspectivas. (1) Análisis crítico del documental etnográfico como género discursivo: las posibilidades que ofrece como instrumento de registro, investigación, comunicación y representación intercultural; los supuestos teóricos, metodológicos e ideológicos que lo definen y los modos de representación y estilos que lo caracterizan; y las maneras como construye significados sobre diferencias culturales en el proceso de recepción y distribución. (2) Análisis histórico-cultural de la antropología visual y el documental etnográfico: origen y principales desarrollos, tendencias y realizadores en Estados Unidos y Europa desde fines del siglo XIX hasta la actualidad; la articulación de tropos discursivos, estilos y estrategias de registro y representación del "otro"; los aportes del cine expositivo, observacional, participativo, reflexivo, performativo y sensorial, así como la crítica postmoderna y postcolonial a la producción documental etnográfica. También se explorarán los nuevos panoramas que presentan la creciente tendencia a la autorepresentación indígena y la circulación de expresiones y agendas culturales en espacios virtuales como YouTube y otros. De esta manera, el curso busca familiarizar a los estudiantes con las obras, autores y propuestas más representativas en la disciplina, así como involucrarlos en los debates contemporáneos sobre veracidad, realismo, objetividad y subjetividad en la producción documental etnográfica intercultural.

Horarios
Martes
7:00 p.m. a 10:00 p.m.
Docente(s)

Omar Cavero Cornejo

Licenciado en Sociología y Magíster en Economía por la PUCP. Maestrando en Estudios y relaciones del trabajo por FLACSO-Argentina.

Olga Solis Vargas

Maestra en Ciencias Sociales, mención Administración y Gestión del Desarrollo Humano por la Universidad Nacional de Trujillo, Perú.

Carlos Mejia Alvites

Magíster en Relaciones Laborales por la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Inversión económica
Escala:
Costo del curso:
S/
El alumno deberá pagar S/ 168.20 por derecho de matrícula, independientemente de la cantidad de cursos en los que se matricule.
Para más información ingrese aquí
Observaciones

Este curso está dedicado al análisis de los sujetos sociales que se constituyen en torno al trabajo y su interacción. Se estudian diferentes situaciones de empleo, principalmente las que se dan en el trabajo asalariado, tanto en el ámbito privado (desde la gran empresa hasta la microempresa) como público, y sus implicancias en términos de valoración social, calificaciones requeridas e involucramiento en el sistema productivo. El concepto de exclusión ocupa un lugar central en el curso, tanto en sus expresiones de empleo informal como de empleo precario, abordándose el tema desde una perspectiva de género. Se analiza la problemática de los movimientos sociales y de las instituciones que se desarrollan en torno al trabajo, teniendo en cuenta las relaciones entre Estado, sociedad y mercado.

    Requisitos

    • El alumno deberá estar cursando su pregrado en la PUCP, con un mínimo de 140 créditos acumulados, de los cuales sólo 75, como máximo, serán considerados de los Estudios Generales.
    • Estar ubicado en el medio superior.
    • El Coordinador de su especialidad o Director de estudios deberá autorizar la inscripción en cursos de la Escuela de Posgrado.
    • El Director de la maestría deberá aprobar la inclusión del alumno en el curso del posgrado.
    • El alumno solo podrá acceder a los cursos que se ofrecen en ciclos regulares.
    • Las vacantes en un curso de posgrado son limitadas.

    Matrícula

    • El alumno deberá registrar una solicitud de matrícula en otra unidad que se encontrará en el portal de matrícula del Campus Virtual.
    • Una vez que elija los cursos de su interés, podrá seleccionarlos y continuar con su proceso de inscripción de manera normal.
    • Luego, deberá esperar la aprobación de su especialidad y de la maestría para concretar su matrícula.

    Contacto Escuela de Posgrado
    Ir a Articulación Vertical
    Correo electrónico: mesadepartes.posgrado@pucp.edu.pe
    Teléfonos: (511) 6262530

    ¿Te interesa recibir más información acerca de este curso? Déjanos tus datos.

    ¡Gracias! Se ha realizado su registro en el curso.
    Oops! Something went wrong while submitting the form.

    Cursos relacionados

    Conoce más sobre la
    Maestría en Relaciones Laborales
    enlace externo
    Escuela de Posgrado PUCP

    Av. Universitaria 1801, San Miguel 15088, Lima - Perú
    Ver ubicación en Google Maps >
    Teléfonos: (511) 6262530

    Síguenos en:

    Acreditación internacional